
OBJETIVOS
El objetivo del DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN ULTRASONOGRAFÍA ENDOSCÓPICA AVANZADA es proporcionar una formación teórica y práctica en esta herramienta diagnóstica y terapéutica esencial en el campo de la Gastroenterología moderna.
Dar a conocer las bases teóricas de la USE, sus fundamentos técnicos, entender sus indicaciones, el rendimiento de la técnica y sus limitaciones.
Interaccionar con expertos en USE con el fin de adquirir las habilidades necesarias para interpretar adecuadamente las imágenes ecoendoscópicas.
Iniciarse en los aspectos prácticos de la USE y/o perfeccionar losconocimientos ya existentes
Diploma de Especialización de

DIRECTORES

Dr. Enrique Vázquez-Sequeiros.
Profesor Asociado de Medicina.
Universidad de Alcalá.

Dr. José Ramón Foruny.
Profesor Clínico de Medicina.
Universidad de Alcalá.
PROGRAMA
La formación se desarrolla en 5 módulos teórico-prácticos presenciales de un día de duración, destinando la mañana a sesiones prácticas, incluyendo una pausa para café y durante la tarde se impartirá la formación teórica. Las asignaturas se impartirán con una periodicidad mensual por expertos nacionales. De forma complementaria los alumnos tendrán acceso a contenido teórico-práctico online.
La docencia se desarrolla en la Unidad de Endoscopia del Servicio de Gastroenterología y Hepatología del Hospital Universitario Ramón y Cajal.
Bases teóricas de la Ultrasonografía Endoscópica avanzada (USE): Organización, indicaciones y técnica de examen.
Fecha provisional de la asignatura: 16 de enero 2026.
Ecoendoscopia diagnóstica I: Tumores subepiteliales. Neoplasias de esófago, estómago, duodeno, recto. Patología benigna perianal. Enfermedades mediastínicas.
Fecha provisional de la asignatura:06 de febrero 2026.
Ecoendoscopia diagnóstica II: Patología inflamatoria pancreática. Tumores quísticos y sólidos pancreáticos. Tumores neuroendocrinos. Patología litiásica. Tumores de la vía biliar. Técnicas modernas de imagen en USE.
Fecha provisional de la asignatura:27 de febrero 2026.
Ecoendoscopia con punción: Técnica de punción y biopsia por estudio citopatológico de las muestras. Papel de la punción en las enfermedades que aborda la USE.
Fecha provisional de la asignatura: 20 de marzo 2026.
Terapéutica guiada por ecoendoscopia I: Drenaje de colecciones pancreáticas: pseudoquistes, necrosis organizadas. Drenaje de colecciones no pancreáticas (mediastínicas, perirrectales).Tratamiento de las varices gástricas: cianoacrilato y endocoils.
Fecha provisional de la asignatura:08 de mayo 2026.